URGENTE ACTUALIZAR WORDPRESS 5.5 ANTES DEL 20 AGOSTO
NOTA: esta una actualización critica puede hacer que tu sitio web deje de funcionar si no se hace por un webmaster o programador calificado.
En Estudio Ideas daremos el salto a la nueva versión de PHP 7.4 (requiere wordpress 5.5) el 20 de Agosto del 2020
¿Que necesitas para actualizar por tu cuenta?
- WordPress 5.5
- Kallyas versión 4.18.0
- Slider Revolution versión 6.2.12.
- Plugins adicionales
- Fecha UPGRADE a PHP 7.4 26 Agosto del 2020
- Técnico con conocimientos avanzados en carga de wordpress y todos sus plugins y temas.
¿Eres cliente Estudio Ideas? Solicita tu actualización y revisa cual sería tu costo si quieres que hagamos el trabajo por tí:
1) CON DESCUENTO: Si estas en proceso de renovación Hosting podras obtener un descuento por pago de Hosting y Actualización 5.5 (solo para clientes con pago en Septiembre 2020 que realicen su pago antes del 26 de Octubre del 2020)
2) GRATUÍTO: Si tu diseño fue entregado hace menos de 30 dias y estas en Hosting Estudio Ideas, solicitalo GRATIS HOY MISMO al email [email protected]
3) GRATUÍTO: Si estas en proceso de diseño y estas en Hosting Estudio Ideas se contemplará antes de la entrega
4) PAGADO $ 30.000 CLP, Si eres Cliente Estudio Ideas y no cumples con estos requisitos (punto 1 al 3)
5) PAGADO $ 50.000 CLP, Si eres Cliente Estudio Ideas pero “no estas en hosting Estudio Ideas”.
Recuerda, actualizaremos nuestro servidor al PHP 7.4 lo que mejora seguridad, carga y optimización del sitio web el 20 de Agosto, por eso razón debes actualizar por tu cuenta o encomendarnos el trabajo para evitar una caída de tu sistema.
Estamos avisando vía WhatsApp cliente a cliente para que tome las acciones necesarias a la brevedad, la no actualización nos libera (al avisar) de cualquier responsabilidad ante caídas después del 26 de Agosto del 2020.
WordPress da el salto en su nueva versión 5.5
Tras meses de pruebas, el CMS más utilizado de internet ha lanzado oficialmente una de las actualizaciones más innovadoras de los últimos años.
Con esos nervios que preceden a cada actualización, los usuarios de WordPress han recibido esta semana la versión 5.5 en sus páginas web. Las primeras impresiones han sido positivas y es que, pese la incertidumbre con la que se afronta el cambio, esta versión de WordPress mejora verdaderamente la experiencia del creador.
A continuación, repasamos las 5 principales novedades:
1. Nuevas mejoras para Gutenberg
Desde su lanzamiento en 2017, hasta la más mínima actualización dirige una parte de sus recursos a mejorar el editor de WordPress. Gutenberg es la gran apuesta y, pese a la enorme cantidad de detractores con la que contaba en sus inicios, la han trabajado hasta convertirla en una herramienta amada por muchos.
En esta versión, WordPress sigue apostando por él y ha implementado diversas mejoras:
– Mayor velocidad de respuesta en cada acción. Por ejemplo, el espacio entre el clic en “crear bloque” y la visualización del bloque se ha reducido al máximo.
– Patrones. Esta nueva función permite escoger entre bloques o conjuntos de bloques que otros usuarios han creado con anterioridad.
– Reutilizables. En este caso, se te permitirá elegir entre bloques o conjuntos de bloques que tú mismo has guardado en alguna ocasión anterior.
– Edición de imágenes en línea. A partir de ahora, las imágenes podrán optimizarse desde el propio editor. Recorta, rota, amplia y ajusta a tu gusto en un par de clics.
2. Carga diferida de imágenes.
Si tienes un WordPress, es muy probable que una de tus obsesiones sea mejorar el Pagespeed, la velocidad de la página.
Antes de esta versión, los usuarios contábamos con la herramienta Lazy Load, instalado precisamente para esto mismo, pero ahora WordPress lo ha incorporado de manera nativa a la la propia plataforma.
Con esto, lograremos que nuestro sitio cargue más rápido al retrasar la carga de las imágenes al momento en el que el usuario las necesite, no antes. Hay que ahorrar en recursos.
3. Actualización automática de plugins y temas.
¿Cuántas veces has entrado a tu WordPress y te has encontrado con una docena de actualizaciones pendientes? Ahora, con la nueva versión, podrás indicar si quieres o no quieres que esas actualizaciones sean automáticas.
Esto no siempre es recomendable, ya que algunos plugins causan problemas que pueden incluso hacer caer la página debido a que no están todavía adecuadamente testeados. Sin embargo, si son plugins pequeños y de baja importancia, sí puede ser una opción.
Otro factor a tener en cuenta para activar o desactivar esta función es el tipo de página. Un ecommerce no puede permitirse este tipo de errores, ya que podría perder muchas ventas, pero quizás sí sería beneficioso para alguien que tiene un pequeño blog o una página informativa a la que dedica poco tiempo.
Con los temas hay que tener todavía más cuidado porque es aún más probable que desconfiguren tu página. Personalmente, recomiendo utilizar siempre un Child del tema para no encontrarnos con este tipo de problemas. Teniendo un Child, esta función no nos afecta.
4. El sitemap se crea automáticamente.
Esta versión de WordPress creará por primera vez un sitemap automático de entradas y páginas. El objetivo es facilitar a Google la indexación y el rastreo de la página.
Sin embargo, si eres un usuario más avanzado, lo más recomdable es seguir con tu propio sitemap, ya que este cuenta todavía con muchas limitaciones.
Si decides seguir con tu sitemap, debes desactivar el sitemap de WordPress para no tener dos.
¿Entonces, actualizo ya?
Como siempre, hay que tener cuidado con las actualizaciones, ya que los primeros días suelen generar problemas de compatibilidad con muchos plugins por lo que sólo debe ser realizado por un Webmaster con conociemientos avanzados de tu sitio web y obviamente generando un respaldo desde el cPanel.